El reposo en cama empeora la salud muscular: estrategias para evitarlo durante la hospitalización

Imagen de un anciano que sonrie mientras entrena sus miembros superiores con pesos ligeros

El reposo en cama y la inactividad física durante  la hospitalización o la enfermedad representan una amenaza importante para los músculos y su función.

La inactividad física durante la hospitalización generalmente se considera normal en el paciente, pero claramente contribuye a una serie de resultados negativos en salud (es decir, reduce la capacidad de realizar actividades de la vida diaria y aumenta el riesgo de rehospitalizaciones).

Si bien para algunos tipos de pacientes hospitalizados y por un período limitado de tiempo, está indicado el reposo en cama, es incorrecto mantener a todos los pacientes en la cama sin una indicación médica clara.

El envejecimiento se asocia normalmente con la disminución de la masa muscular; por lo tanto, la edad misma es una de las causas de la inactividad física reducida en los ancianos. A pesar de esto, se ha visto que el reposo en cama puede acelerar la pérdida de masa muscular.

Por lo tanto, con el envejecimiento aumenta la posibilidad de que, incluso un breve período de tiempo de reposo en cama, pueda producir una disminución grave de la fuerza y ​​la función muscular, lo que conduce a un "punto de no retorno", del cual algunas personas pueden no recuperarse completamente. Además, una situación previa de sarcopenia puede empeorar los resultados del reposo en cama.

Aquí hay una breve lista de enfoques propuestos para contrarrestar la pérdida y la función muscular en pacientes encamados:

• Consumir proteínas en las comidas (es decir, carne, pescado o queso);

• Realizar ejercicio de resistencia de forma habitual (por ejemplo, una extensión de una pierna con o sin un poco de peso en el tobillo, levantándose de una silla), preferiblemente cerca de las comidas.


LINK AL ARTÍCULO ORIGINAL:   English K.L. and Paddon-Jones D. “Protecting muscle mass and function in older adults during bed rest”. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2010;13(1):34-9.